Como puedo desalojar de la vivienda familiar a un hijo mayor de edad
PREGUNTA
¿Cuál sería el procedimiento que deberían seguir los padres para desalojar de la vivienda familiar a un hijo mayor de edad?
RESPUESTA
La respuesta a la cuestión planteada no se puede ofrecer desde el derecho de Familia, pues en el caso de existir previo divorcio de los progenitores, cuestión que no se especifica, el desalojo se debería instar con respecto al excónyuge o expareja a quien se atribuyó el domicilio, pero nunca con relación a un tercero ocupante como es el hijo.
Pensión compensatoria en divorcio
PREGUNTA
En una contestación a demanda de divorcio planteada por el esposo, se me plantea la duda de reconvenir para pedir pensión compensatoria a favor de la esposa demandada, siendo las circunstancias del caso las siguientes:
1º.- Que la esposa, nació el 9 de octubre de 1967, por lo que en la actualidad tiene 53 años de edad.
2º.- Que contrajeron matrimonio, el 24 de abril de 1.992, esto es, hace 28 años, durante los que se ha mantenido la convivencia conyugal.
3º.- Que los hijos habidos del matrimonio, son mayores de edad, pues cuentan con 24 y 23 años de edad, respectivamente. El hijo mayor, trabaja en la Administración, contando incluso con vivienda propia; en cuanto al otro hijo, cursa estudios en la Universidad, habiendo decidido vivir con su padre, motivo por el cual solicita le sea asignada a éste el uso de la vivienda conyugal.
Repartición en un divorcio de un piso comprado antes del matrimonio
PREGUNTA
Matrimonio casado en gananciales desde septiembre de 2008. Con anterioridad, en el año 2005 adquieren una vivienda escriturada e inscrita por mitades e iguales partes indivisas, mediante aportaciones de dinero realizadas por cada uno de ellos (cantidades diferentes) y el resto mediante crédito hipotecario que aún se está abonando mensualmente.
En la actualidad se pretende liquidar los bienes comunes, pero no hay acuerdo principalmente por la desigualdad de las aportaciones iniciales. Y nos surgen estas dudas:
1º.- ¿Cuál es la naturaleza y carácter de las aportaciones iniciales realizadas en la compra por cada uno de ellos?
2º. ¿Qué procedimiento o procedimientos hay que incoar para liquidar los bienes? Ya que hay bienes gananciales y bienes privativos.
Actuación judicial ante la detección de interferencias parentales por uno u otro progenitor
Ante todo se ha de poner de manifiesto que la actuación judicial, la puesta en práctica del derecho fundamental a la Tutela Judicial efectiva requiere de la premisa de que los jueces han de gozar de plena independencia a la hora de enjuiciar, sin que se pueda someter su criterio a un prejuicio y predeterminación que limite e incluso impida que se pueda valorar un hecho con la objetividad e imparcialidad exigibles. No se pueden ni deben tolerar preconvicciones, que vengan a destruir la capacidad de practicar un sano juicio en el que no se tenga en cuenta la verdad que se desprenda del resultado de la prueba, una prueba que en el caso de las periciales técnicas también han de huir de planteamientos apriorísticos, puesto que es la misma la que también ha de conllevar a que se alcance un diagnóstico, una convicción tras libre y ponderado análisis, con la que hacer realidad el principio de Justicia material.