• Inicio
  • La firma
  • Áreas de actuación
    • Derecho Penal
    • Derecho Civil
    • Derecho de familia
    • Derecho Mercantil
    • Derecho Laboral
    • Mediación
    • Área Administrativa
    • Delimitación de inmuebles y coordinación del registro de la propiedad con el catastro
    • Impugnación de liquidaciones del impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados, del impuesto de sucesiones y donaciones y del impuesto de patrimonio
  • Profesionales
  • Te respondemos
  • Actualidad
  • Vídeos
  • COVID-19
  • Contacto

×

TPL_SEARCH
954 564 051
administracion@despachoserranoabogados.com
Paseo de las Delicias 3
4º D, Sevilla
Abogado en Sevilla. Serrano

Abogado en Sevilla

Divorcio ante notario

Para proceder con una separación o divorcio ante notario, es necesario que ambas partes estén de mutuo acuerdo y no tengan hijos menores o con discapacidad que dependan de ellos. En este caso, pueden acudir a la notaría con un abogado y el convenio de divorcio ya redactado. El notario verificará que ambos cónyuges entienden plenamente el acuerdo, que es justo para ambas partes y que no contiene cláusulas perjudiciales para ninguno de los dos. Además, el abogado puede asesorarles sobre los bienes comunes y la liquidación del régimen económico matrimonial. Una vez que todo esté en orden, se firmará la escritura de divorcio y el notario lo notificará al Registro Civil.

Le atendemos en el teléfono  954 564 051. Ponemos a su disposición los mejores abogados.

ADR. Resolución de conflictos civiles sin necesidad de ir a juicio

La ADR (Alternative Dispute Resolution) en un proceso civil se refiere a los métodos alternativos de resolución de conflictos que las partes pueden utilizar para resolver sus disputas sin necesidad de un juicio. Estos métodos, como la mediación, la conciliación y el arbitraje, ofrecen una alternativa a la vía judicial tradicional, permitiendo una resolución más rápida, económica y flexible de los conflictos. 


Le atendemos en el teléfono  954 564 051. Ponemos a su disposición los mejores abogados.

Responsabilidades políticas tras la DANA de Valencia

Se deben investigar las responsabilidades políticas tras lo acontecido en Valencia en octubre del 2024. Tanto el gobierno autonómico como el nacional deben rendir cuentas de todo lo que ocurrido y el porqué no se ofreció a la población una rápida actuación para paliar o prevenir lo ocurrido.


Le atendemos en el teléfono  954 564 051. Ponemos a su disposición los mejores abogados.

Valor de referencia del impuesto de transmisiones patrimoniales

El valor de referencia del impuesto de transmisiones patrimoniales (ITP) es crucial porque sirve como base imponible para calcular el coste del impuesto que se debe pagar en las transacciones de bienes inmuebles. En caso de discrepancias, los contribuyentes pueden presentar una tasación pericial contradictoria para impugnar el valor de referencia. Esta tasación pericial la realizamos desde este despacho con el fin de bajar ese valor. Este valor de referencia es determinado por la Dirección General del Catastro y se basa en los precios de mercado de las propiedades. La importancia radica en que proporciona una valoración objetiva y estandarizada, evitando así subvaloraciones que podrían resultar en una menor recaudación fiscal. Además, ayuda a garantizar la equidad y transparencia en el proceso de tributación, asegurando que todos los contribuyentes paguen impuestos de acuerdo con el valor real de los bienes transmitidos. La regulación del valor de referencia en España está establecida en la Ley 11/2021, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal. Según esta ley, el valor de referencia se actualiza anualmente y se publica en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Los contribuyentes tienen la obligación de declarar las transacciones de bienes inmuebles utilizando este valor como base imponible. Esta regulación busca fortalecer el control fiscal y reducir la evasión de impuestos, asegurando que las transacciones inmobiliarias se realicen de manera justa y transparente.


Le atendemos en el teléfono  954 564 051. Ponemos a su disposición los mejores abogados.

Donaciones en el matrimonio

En un matrimonio bajo régimen de sociedad de gananciales (no existe separación de bienes), las donaciones que los padres, suegros u otros terceros realizan a uno de los cónyuges tienen una gran relevancia, ya que, salvo que se indique lo contrario, esas donaciones pasan a formar parte del patrimonio común. Esto implica que el beneficio económico no es exclusivamente para el cónyuge que recibe la donación, sino que se integra al conjunto de bienes compartidos por ambos. Esta situación refuerza el principio de solidaridad económica dentro del matrimonio, pero también puede generar tensiones familiares cuando los donantes esperaban que esos bienes fueran únicamente para su hijo o hija, y no para la pareja en conjunto.

Además de su impacto patrimonial, estas donaciones tienen un valor simbólico y afectivo, pues muchas veces el apoyo familiar al nuevo núcleo conyugal. Sin embargo, desde una perspectiva legal y financiera, es crucial que los donantes y los cónyuges tengan claridad sobre el régimen matrimonial y las implicaciones jurídicas de estas aportaciones. En ausencia de acuerdos o cláusulas específicas que limiten su destino, las donaciones pueden ser consideradas como bienes comunes, lo que influye directamente en el reparto patrimonial en caso de divorcio o disolución de la sociedad conyugal.


Le atendemos en el teléfono  954 564 051. Ponemos a su disposición los mejores abogados.

  1. Pactos prematrimoniales
  2. Impugnar los informes de los trabajadores sociales en un divorcio
  3. Los trabajadores sociales no son jueces
  4. Ciberseguridad. Pruebas digitales en juicios
  5. Informes forenses en casos de violencia de género
  6. Asistencia legal gratuita a los detenidos tras la DANA
  7. Como reclamar a los seguros tras la DANA
  8. Responsabilidades políticas tras la DANA
  9. Responsabilidades previas a la DANA
  10. Control de órganos de poder por parte del gobierno
  11. ¿Cómo se reparte una herencia?
  12. Seguimiento de una denuncia
  13. Servicios sociales y sentencias judiciales
  14. ¿Se trata igual a todas las mujeres?
  15. Custodia compartida y denuncias falsas
  16. Violencia vicaria
  17. Menores desamparados, niños sin familia por culpa de la administración
  18. Sentencia caso Dani Alves. Cuando dar el consentimiento
  19. Uso del domicilio por el padre tras sentencia de divorcio favorable
  20. Reunificación familiar de menores en centros de acogida
  21. Inmigración regular. Difícil tarea
  22. Impugnación de testamentos
  23. La Ley de amnistía desde un punto de vista jurídico
  24. Legítima defensa en domicilio
  25. Desatención a una menor tras sufrir una agresión sexual
  26. Apatía en la administración de justicia
  27. ¿Qué son los gastos extraordinarios tras un divorcio?
  28. La transexualidad en menores, ¿una moda?
  29. Indemnización por apartar a los hijos de su padre o madre
  30. Intento de suicido denunciado por coacciones por parte de su mujer
  31. Retirada de menores por parte de la administración
  32. Retirada indebida de la custodia a una madre
  33. Informes forenses inadecuados
  34. Aumento de las violaciones en menores
  35. Gestación subrogada, ¿es permisible?
  36. Denuncia a padres de niños trans
  37. ¿Pueden los padres revisar el móvil de su hijo?
  38. Secuestro de hijos por la madre
  39. Delimitación datos del catastro y registro para terrenos o fincas
  40. Si eres inocente no pactes...defiéndete hasta el final
  41. Se mujer, cambia de sexo, tendrás todas sus ventajas
  42. Menores y reunificación familiar
  43. Ninis y herencias
  44. Alineación Parental
  45. Evitar juicios, nuestra mayor satisfacción
  46. Feliz Navidad y Próspero año 2023
  47. Suicidios y divorcio
  48. Accidente laboral y teletrabajo
  49. Gastos de Navidad y padres separados
  50. Asesinato de menores por sus padres
  51. Ley de Garantía Integral de Libertad Sexual
  52. Menores y género
  53. Sustracción de menores
  54. Exposición de menores en RRSS por los padres
  55. Visitas de menores a padres separados en distinta localidad
  56. Denuncias por injurias y calumnias
  57. Custodia compartida tras violencia de género
  58. Condena por los informes de los equipos psicosociales.
  59. Comunicación con los hijos en vacaciones
  60. Apoyo a los cuerpos y fuerzas de seguridad, locales, autonómicas y nacionales.
  61. Gastos extraordinarios en vacaciones
  62. Puntos de encuentro familiar
  63. Revaloración de la pensión de alimentos
  64. Reclamación pensión de alimentos
  65. Enriquecimiento injusto
  66. Falsificación de pruebas digitales
  67. El suicidio de hombres, la pandemia silenciosa
  68. El Tribunal Supremo declara que no cabe condenar sólo en base al testimonio de la víctima y absuelve en base al principio presunción de inocencia
  69. Presunción de inocencia
  70. Vacaciones y puentes tras divorcio
  71. NINIS. Jóvenes que ni estudian ni quieren trabajar
  72. Ciberbulling. Acoso escolar
  73. Recuperar parte del dinero que costó un coche
  74. Compromiso con los hijos tras el divorcio
  75. Devolver dinero coche comprado entre 2006 y 2013
  76. Vacaciones de Navidad en divorcios
  77. Programa de TV. Desde la Giralda
  78. Onda Capital. Entrevista a Francisco Serrano
  79. Indulto de Juana Rivas
  80. Custodia y visita por padres discapacitados
  81. Resolución judicial motivada. El caso de Marbella
  82. Ley orgánica de protección integral de infancia y adolescencia
  83. Conformidad ante el juzgado de violencia de género
  84. Pensión de alimentos en verano y gastos escolares
  85. Abogado accidente de tráfico
  86. Acuerdos en divorcio
  87. Detención ilegal en supuestos casos de violencia de género
  88. Discriminación informativa ante casos de violencia
  89. Violencia de género. Absuelto de delito de lesiones
  90. Cliente absuelto denuncia violencia de género
  91. Costas judiciales en procedimientos de familia
  92. Divorcio ante notario
  93. Pensión de alimentos, máximo y mínimo
  94. Ley protección de la infancia
  95. Abogado de agentes de Policía y Guardia Civil
  96. Cómo reclamar la pensión de alimentos
  97. ¿Cuánto tengo que pagar por la pensión de alimentos?
  98. Desheredar al hijo pero no al nieto
  99. Ayuda a empresas COVID
  100. Ley de segunda oportunidad

Áreas de actuación

  • Abogado Penal
  • Abogado Civil
  • Abogado de familia y menores
  • Abogado Mercantil
  • Abogado Laboralista
  • Mediación
  • Área Administrativa
  • Ciberseguridad
  • Delimitación de inmuebles y coordinación del registro de la propiedad con el catastro
  • Impugnación de liquidaciones del impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados, del impuesto de sucesiones y donaciones y del impuesto de patrimonio

Contacto

954 564 051
administracion@despachoserranoabogados.com
Paseo de las Delicias 3
4º D, Sevilla
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2025 Abogado en Sevilla. Serrano

  • Abogado Penal
  • Abogado Civil
  • Abogado de familia y menores
  • Abogado Mercantil
  • Abogado Laboralista
  • Mediación
  • Área Administrativa
  • Ciberseguridad
  • Delimitación de inmuebles y coordinación del registro de la propiedad con el catastro
  • Impugnación de liquidaciones del impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados, del impuesto de sucesiones y donaciones y del impuesto de patrimonio
  • Disolución y liquidación de Gananciales
  • Separación
  • Divorcio
  • Convenios reguladores
  • Impago de pensión de alimentos
  • Guarda y custodia
  • Patria Potestad
  • Régimen de visitas
  • Solicitud de ingresos indebidos
  • Nulidad Matrimonial
  • Vivienda Familiar
  • Mediación
  • Parejas de Hecho
  • Modificación de medidas
  • Asistencia psicosocial y coordinación parental
  • Asistencia jurídica

Abogado en Sevilla. Familia, Divorcio, Penal, Empresas, Civil, Mercantil, Mediación. Serrano Abogados

Páginas web en Sevilla

Member Login

  • ¿Recordar usuario?
  • ¿Recordar contraseña?
TPL_SCROLL
  • Síguenos en Facebook
  • Síguenos en YouTube