• Inicio
  • La firma
  • Áreas de actuación
    • Derecho Penal
    • Derecho Civil
    • Derecho de familia
    • Derecho Mercantil
    • Derecho Laboral
    • Mediación
    • Área Administrativa
    • Delimitación de inmuebles y coordinación del registro de la propiedad con el catastro
    • Impugnación de liquidaciones del impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados, del impuesto de sucesiones y donaciones y del impuesto de patrimonio
  • Profesionales
  • Te respondemos
  • Actualidad
  • Vídeos
  • COVID-19
  • Contacto

×

TPL_SEARCH
954 564 051
administracion@despachoserranoabogados.com
Paseo de las Delicias 3
4º D, Sevilla
Abogado en Sevilla. Serrano

Convenio Regulador

Abogado Convenio Regulador Divorcio

Cuando se solicita la separación o el divorcio de mutuo acuerdo entre los cónyuges, deberá acompañarse necesariamente a la demanda, la propuesta del Convenio Regulador de la Separación.

Con dicho convenio se regulan las relaciones, derechos y obligaciones entre los cónyuges tras la separación y/o el divorcio, así como sus consecuencias. Y esto es así porque dichas relaciones, derechos y obligaciones siguen existiendo tras la disolución del matrimonio, sobre todo y desde luego si han nacido hijos fruto del matrimonio o pareja de hecho. Pero además se han de regular otras cuestiones como son el patrimonio de la pareja, alimentos, etc.

Por tanto es indudable que las relaciones tras la ruptura existen, se prolongarán en el tiempo y es preciso regularlas, y con ello evitar, en la medida de lo posible, cualquier conflicto que pueda surgir en el futuro.

El Convenio Regulador deberá recoger, por imperativo legal, los siguientes extremos:

A) La Patria Potestad que, salvo excepciones muy justificadas, seguirá correspondiendo a ambos progenitores.

B) La atribución a uno de los cónyuges de la guardia y custodia de los hijos (cónyuge custodio). Un concepto en el que empiezan a surgir nuevos modelos  de autoridad y corresponsabilidad parental como la custodia compartida

C) El régimen de  relación, comunicación y estancia de los hijos con el progenitor que no viva habitualmente con ellos. Un régimen en el que habría de superarse el término de visitas porque ningún padre o madre se ha de convertir en un visitador

D) La atribución del uso de la vivienda y ajuar familiar.

E) La contribución a las cargas del matrimonio.

F) La pensión alimenticia a favor de los hijos (pudiendo ser incluso a favor de la madre), así como su actualización anual.

G) La liquidación del régimen económico del matrimonio.

H) La pensión compensatoria a favor de uno de los cónyuges, pero sólo cuando la separación o el divorcio produzca desequilibrio económico y que implique un empeoramiento respecto a su situación en el matrimonio.

Los acuerdos que los cónyuges plasmen en este Convenio deberá ser aprobado en resolución judicial, salvo si son dañosos para los hijos o gravemente perjudiciales para uno de los cónyuges.

Si no hay acuerdo entre los cónyuges, lo que ocurre en el caso de separación o divorcio contencioso, corresponderá al Juez adoptar las medidas que regulen a uno u otro.

El Convenio Regulador debe ser aceptado y firmado, con pleno conocimiento y convencimiento  de sus consecuencias por cada cónyuge, puesto que sólo podrá modificarse cuando se alteren sustancialmente las circunstancias existentes en el momento de la separación o divorcio. Sencillamente, una vez ratificado judicialmente, no hay marcha atrás.

Derecho de familia y menores

  • Disolución y liquidación de Gananciales
  • Separación
  • Divorcio
  • Convenios reguladores
  • Impago de pensión de alimentos
  • Guarda y custodia
  • Patria Potestad
  • Régimen de visitas
  • Solicitud de ingresos indebidos
  • Nulidad Matrimonial
  • Vivienda Familiar
  • Mediación
  • Parejas de Hecho
  • Modificación de medidas
  • Asistencia psicosocial y coordinación parental
  • Asistencia jurídica

Áreas de actuación

  • Abogado Penal
  • Abogado Civil
  • Abogado de familia y menores
  • Abogado Mercantil
  • Abogado Laboralista
  • Mediación
  • Área Administrativa
  • Ciberseguridad
  • Delimitación de inmuebles y coordinación del registro de la propiedad con el catastro
  • Impugnación de liquidaciones del impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados, del impuesto de sucesiones y donaciones y del impuesto de patrimonio

Profesionales

  • Francisco de Asís Serrano Castro
  • Jose María Font Ortiz
  • Agustín Fernández Santana
  • Juan Martínez Soler
  • María Serrano Mestre

Contacto

954 564 051
administracion@despachoserranoabogados.com
Paseo de las Delicias 3
4º D, Sevilla
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2023 Abogado en Sevilla. Serrano

  • Abogado Penal
  • Abogado Civil
  • Abogado de familia y menores
  • Abogado Mercantil
  • Abogado Laboralista
  • Mediación
  • Área Administrativa
  • Ciberseguridad
  • Delimitación de inmuebles y coordinación del registro de la propiedad con el catastro
  • Impugnación de liquidaciones del impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados, del impuesto de sucesiones y donaciones y del impuesto de patrimonio
  • Disolución y liquidación de Gananciales
  • Separación
  • Divorcio
  • Convenios reguladores
  • Impago de pensión de alimentos
  • Guarda y custodia
  • Patria Potestad
  • Régimen de visitas
  • Solicitud de ingresos indebidos
  • Nulidad Matrimonial
  • Vivienda Familiar
  • Mediación
  • Parejas de Hecho
  • Modificación de medidas
  • Asistencia psicosocial y coordinación parental
  • Asistencia jurídica

Abogado en Sevilla. Familia, Divorcio, Penal, Empresas, Civil, Mercantil, Mediación. Serrano Abogados

Páginas web en Sevilla

Member Login

  • ¿Recordar usuario?
  • ¿Recordar contraseña?
TPL_SCROLL
  • Síguenos en Facebook
  • Síguenos en YouTube