• Inicio
  • La firma
  • Áreas de actuación
    • Derecho Penal
    • Derecho Civil
    • Derecho de familia
    • Derecho Mercantil
    • Derecho Laboral
    • Mediación
    • Área Administrativa
  • Profesionales
  • Te respondemos
  • Actualidad
  • Vídeos
  • COVID-19
  • Contacto

×

954 564 051
administracion@despachoserranoabogados.com
Paseo de las Delicias 3
4º D, Sevilla
Serrano Abogados

El juzgado de violencia sobre la mujer y la sección primera de la audiencia provincial de Zaragoza sobreseen el caso de vanesa Murcia

violencia de genero

Una vez más, a pesar de las pruebas aportadas, la administración de Justicia elude su responsabilidad ante un caso FLAGRANTE de maltrato machista

Filia apoya que prospere un recurso de apelación contra una nueva resolución  que considera que se está produciendo un desamparo institucional consentido por el/la juez instructor del caso que ha ignorado las pruebas presentadas.

A pesar de los testigos y testimonios que la parte denunciante ha aportado y que afirman haber presenciado algún episodio de maltrato, el Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Zaragoza no considera probados estos hechos.

Sorprende que las asociaciones subvencionadas institucionalmente para la defensa de las mujeres, no hayan realizado en este caso ninguna declaración para  salir al paso del atropello judicial de una maltratada a quien además le han secuestrado a su hijo.

Madrid 3 de Febrero  de 2014

El pasado mes de septiembre de 2013, seis testigos aportados por la parte denunciante, acudieron al Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Zaragoza para corroborar algunos de los episodios de maltrato sufridos por Vanesa Murcia a manos de su ex pareja, George Claude Olescu, entre los años  2006 y 2009.

Entre los testigos presentados por la defensa se encuentra: el portero del edificio donde la pareja vivía,  quienasegura  que en diversas ocasiones acudió al domicilio para reparar desperfectos de lo que él consideraba pruebas evidentes de violencia. Además, en una ocasión vio a Vanesa Murcia con una lesión en el labio y la pérdida de una pieza dental, corroborando la propia víctima que era a consecuencia de una agresión de su compañero al que no quería denunciar por miedo ; dos vecinas también declararon que presenciaron agresiones físicas y que vieron a Vanesa Murcia con evidencias de golpes, arañazos y contusiones pero que la joven madre no quiso denunciar también “por miedo al padre de su hija”.

El dentista de la joven también aportó un informe que confirma la pérdida de un implante dental como consecuencia de un puñetazo recibido, confirmando ese extremo en su declaración judicial, añadiendo incluso que bajo su  juicio de especialista, esa lesión sólo podía ser consecuencia de un golpe directo en la boca, en concreto un puñetazo.

A pesar de todas estas pruebas, el Juzgado de Violencia sobre la Mujer consideró que no resulta “suficientemente justificado la perpetración de los ilícitos penales”, y sin necesidad siquiera de celebrar juicio ni de citar a la víctima y al acusado a declarar.

Ante ello, el letrado de la Fundación, Francisco Serrano, presentó un recurso de apelación al considerar que hay “indicios racionales para determinar que Vanesa Murcia sufrió durante años maltrato habitual, fue coaccionada y anulada por su ex pareja”. El abogado argumentó que esta resolución tan sólo responde a una “preconvicción y predeterminismo en la valoración de los hechos por parte de su Señoría” quien además, vuelve a dictar un auto de sobreseimiento sin haber escuchado a la víctima.  Los hechos no se pueden considerar prescritos pues la misma juez reconoce que lo sería por el transcurso de tres años desde el anterior sobreseimiento producido en Julio de 2010, cuando resulta evidente que la solicitud de reapertura y aportación de nueva prueba se produce en mayo de 2013.

Según Serrano, la acusación ha presentado indicios racionales de manera que al sobreseer la causa, “se deja impune unas agresiones y hechos violentos cometidos por el denunciado contra quien fuera su pareja durante casi cuatro años”. Por ello considera que la decisión de este Juzgado resulta discriminatoria con respecto de lo que sucede con otros casos en los que la única denuncia de la víctima ha llevado al enjuiciamiento del denunciado,    Por muchísimo menos, miles de hombres en España han sufrido detención, enjuiciamiento e incluso condena y prisión.

A Filia le preocupa que la Administración de Justicia consienta esta situación en la que además se ve afectada una menor que no ve a su madre ni a la familia materna desde hace más de cuatro años. Esto sin duda, habrá ocasionado graves lesiones psicológicas en el desarrollo evolutivo de la niña que estarán patentes de por vida.

Lo más lamentable es que el pasado 16 de Enero la Sección Primera de la Audiencia  Provincial de Zaragoza ha confirmado el archivo provisional., ante el informe forense, que ,dentro de la lógica, concluye que tras cuatro años no puede determinar el origen de las lesiones de una mujer  cuya única preocupación en sui día, en Septiembre de 2009.,fue denunciar que le habían sustraído a su hija.

Un claro ejemplo de que el verdeadlo maltrato queda en penumbra  y queda impune, dado  que son las situaciones de falso e inexistente maltrato machista los que impiden dar la debida cobertura y protección a las mujeres que sí lo requieren

Antecedentes

Vanesa Murcia denunció malos tratos al Juzgado de Violencia de Zaragoza en 2009 y una denuncia de sustracción de menor en el Juzgado de Instrucción Nº 1. Esto provocó un problema de competencias perjudicando seriamente a Vanesa y a su hija. El pasado 9 de mayo de 2013 se suspendió el juicio en el Juzgado de familiaNº 16 de Zaragoza a fin de conocer si reabría las diligencias por malos tratos ante el Juzgado de Violencia de Zaragoza.

Sobre la Fundación Filia

La Fundación Filia lucha por los derechos de los hijos a tener padre y madre tras la separación. Atendiendo más de 5.000 casos en apenas un año, hacemos  un llamamiento a la sociedad, así como a la administracion de justicia, para poner freno a este maltrato consentido que provoca el desamparo de miles de niños en España. Donde tanto hombres como mujeres coinciden es en el abandono y negligencia institucional. Los hombres por ser condenados bajo denuncias falsas, abusivas o infundadas y con ello impedirles el contacto con sus hijos y las verdaderas mujeres maltratadas tanto física como psicológicamente, por  verse ignoradas por la Administracion. Todos ellos, extendiéndose el daño a los abuelos,  han perdido el vínculo con sus hijos.”

Lucia del Prado del Castillo

Presidenta de Fundacion Filia.

 

Áreas de actuación

  • Abogado Penal
  • Abogado Civil
  • Abogado de familia y menores
  • Abogado Mercantil
  • Abogado Laboralista
  • Mediación
  • Área Administrativa

Profesionales

  • Francisco de Asís Serrano Castro
  • Jose María Font Ortiz
  • Agustín Fernández Santana
  • Antonio J. García-Berbel
  • Juan Martínez Soler
  • María Serrano Mestre

Contacto

954 564 051
administracion@despachoserranoabogados.com
Paseo de las Delicias 3
4º D, Sevilla

Newsletter

Introduzca su email y le enviaremos por correo artículos que pueden interesarle.
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2021 Serrano Abogados

  • Abogado Penal
  • Abogado Civil
  • Abogado de familia y menores
  • Abogado Mercantil
  • Abogado Laboralista
  • Mediación
  • Área Administrativa
  • Disolución y liquidación de Gananciales
  • Separación
  • Divorcio
  • Convenios reguladores
  • Impago de pensión de alimentos
  • Guarda y custodia
  • Patria Potestad
  • Régimen de visitas
  • Solicitud de ingresos indebidos
  • Nulidad Matrimonial
  • Vivienda Familiar
  • Mediación
  • Parejas de Hecho
  • Modificación de medidas

Abogado en Sevilla. Familia, Divorcio, Penal, Empresas, Civil, Mercantil, Mediación. Serrano Abogados

Páginas web en Sevilla

Member Login

  • ¿Recordar usuario?
  • ¿Recordar contraseña?
TPL_SCROLL
  • Follow via Facebook
  • Follow via Youtube